Envíos Ecológicos en 1-5 días a todo Chile

Como separar los residuos de tu hogar para su correcto reciclaje

Como separar los residuos de tu hogar para su correcto reciclaje

Cada día podemos hacer algo por el mundo, tu labor por el medio ambiente puede empezar a primera hora cuando tiras el envase de jugo del desayuno a una basura y la cáscara del huevo a otra. No obstante, son muchos los que no saben cómo reciclar la basura correctamente, ni tienen demasiado interés en ello.

¿Sabías que una botella de vidrio tarda más de mil años en descomponerse? El planeta nos pide a gritos ayuda y una de las mejores maneras de alivianarle la carga es eliminando los residuos según el material por el que estén compuestos.

¿Quieres aprender cómo reciclar correctamente?. Hoy te explicamos cómo separar la basura en casa para su reciclaje.

Lo primero que necesitaras serán unos Separadores de Reciclaje para poder separar los distintos tipos de residuos en categorías según su composición, estas categorías son:

Todo lo que tires a la basura orgánica se recicla y convierte en compost, Hummus o energía. Es muy importante no mezclar estos residuos con los demás porque esto impide obtener abono de calidad.

Pero no debemos empezar a desechar a tontas y a locas! debemos tomar en cuenta que reciclar cierta cantidad de residuos siempre quitará recursos y espacio para otro ciclo de reciclaje por lo que cuanto menos residuos generemos será mejor: lo primero que debes hacer es evitar el despilfarro de comida.

Se puede reciclar orgánicamente:

  • Desperdicios de fruta y verdura
  • Residuos de carne y pescado
  • Cáscaras de huevo, marisco y frutos secos
  • Otros residuos de comida
  • Posos de café e infusiones
  • Papel de cocina y servilletas usadas
  • Tapones de corcho, cerillas y serrín
  • Pequeños restos de jardinería

No todas las comunidades tienen un contenedor para los residuos orgánicos y otro para los no orgánicos. Infórmate sobre tu zona de residencia y, en caso contrario, puedes optar por reciclar tu mismo en tu casa con una Vermicompostera.

Envases- Plástico

El famoso contenedor amarillo: aquí van la mayoría de los envases de plástico y metal. Eso sí, también debemos ser conscientes de la cantidad de plástico que usamos de manera innecesaria:

No es necesario comprar 8 botellas plásticas de agua en el supermercado cuando puedes sacar el agua de tu casa y filtrarla , o puedes ocupar botellas reutlizables. Son múltiples las opciones sustentables que día a día se han ido introduciendo en el mercado.

Si te interesa ir un paso más allá puedes empezar a comprar productos a granel, incluso podemos comprar el gel y el champú sin malgastar envases en este tipo de tiendas.

  • Bolsas de plástico
  • Botellas de plástico de bebidas
  • Envases de productos lácteos y sus tapas
  • Hueveras de plástico
  • Vasos y platos desechables
  • Tapas y tapones
  • Mallas de frutas y verduras
  • Film Transparente
  • Botes de productos de aseo y limpieza vacíos (el del gel del baño, por ejemplo)
  • Latas de bebidas y conservas
  • Platos y bandejas de alumnio para comida
  • Chapas y tapas
  • Aerosoles vacíos, como por ejemplo el desodorante
  • Papel de aluminio para la cocina
  • Bricks de leche, zumos, caldos…
  • Bandejas y embalajes de corcho blanco o poliespán
  • Cajas de madera de pequeño tamaño (por ejemplo de unas fresas o puros)

Vidrio

El vidrio no solo tarda miles de años en descomponerse siendo muy perjudicial para el medio ambiente, sino que además si lo tiras al contenedor correcto se reciclará al 100% infinitas veces sin perder sus propiedades. Pero ojo, aquí va el vidrio, no el cristal.

  • Botellas de vidrio
  • Tarros de conservas, mermeladas o salsas
  • Frascos de artículos de cosmética y perfumería.

Papel y cartón

¿Alguna vez te has preguntado cómo reciclar el papel de diario? Aquí tienes la respuesta, junto al resto de productos que deberías colocar en el contenedor azul.

  • Hojas de papel, sobres y cuadernos
  • Revistas y periódicos viejos
  • Propaganda
  • Hueveras de cartón
  • Cajas y envases de cartón
  • Tubos de cartón
  • Papel de envolver.

Residuos no orgánicos

Aquí va la basura que no parece encajar en el resto de contenedores:

  • Pañales, compresas, toallitas húmedas y demás residuos textiles sanitarios
  • Tiritas, gasas, vendas algodón y demás residuos de pequeñas curas
  • Plásticos que no sean envoltorios ni envases, como muñecos o navajas de afeitar
  • Colillas
  • Arena de gato o similares
  • Excrementos de mascotas
  • Cerámica y porcelana
  • Goma
  • Residuos de limpieza doméstica – polvo, la bolsa de la aspiradora…
  • Papel y cartón manchados de sustancias que no sean de uso alimentario, como podría ser la pintura
  • Vasos, copas u otros objetos de cristal y espejos
  • Bombillas convencionales

Otros residuos

Hay algunos residuos especiales que no puedes tirar a los separadores de reciclaje , estos tienen que ir a puntos limpios.

Por ejemplo, si quieres reciclar la ropa y calzado y no tienes nadie a quién dársela, ni un arreglo que puedas hacer, puedes llevarlos al punto limpio establecido para tal fin o entregarlos a alguna organización caritativa.

Con los muebles y enseres y los aparatos electrónicos o electrodomésticos ocurre lo mismo: pueden ir al punto limpio fijo. No los dejes tirados en la calle.

Los neumáticos debes llevarlos a los talleres y los extintores a una tienda especializada. Incluso puedes reciclar las gafas llevándolas a una óptica si están en condiciones.

A continuación te dejamos una lista de residuos peligrosos que siempre deberán ir al punto limpio y jamás a la basura:

  • Medicamentos
  • Radiografías
  • Termómetros
  • Aerosoles
  • Pilas alcalinas, salinas y baterías de móvil
  • Baterías de automóvil
  • Cartuchos de tinta y tóner
  • Envases contaminados
  • Pinturas y disolventes
  • Fluorescentes y bombillas de bajo consumo
  • Aceite mineral o sintético de motor

Con estos consejos, no hay excusa para comenzar a reciclar y ayudar al medioambiente, síguenos de cerca para mas consejos!

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *